Por: Redacción Pares
Según el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, la crisis por la que esta pasando la esa de diálogo de paz surgió a raíz de las declaraciones del presidente Petro, quien negó el carácter político de la organización, contradiciendo lo expresado por la delegación gubernamental en la mesa de diálogos. Espera que el diálogo se reactive hoy 16 de mayo y se analicen las explicaciones del Gobierno Nacional para avanzar. Sin embargo, Beltrán considera que el problema de fondo persiste y es crucial dejar en claro que el ELN es una organización político-militar rebelde que busca negociar a través del diálogo, no mediante la rendición ante la justicia.
Para Beltrán, el nuevo Gobierno no ha detenido el asesinato de líderes, ya que el antiguo régimen sigue atacando a los sectores populares. Además, menciona la necesidad de tratar a la sociedad colombiana como adultos y de ser honestos con ella. Según el ELN, el modelo de pacificación empleado con las FARC ha fracasado, por lo que buscan una visión conjunta de paz. Beltrán deja claro que el ELN tiene una política de rechazo al narcotráfico, prohibiendo el cultivo y comercio de coca. No obstante, admite que gravan impuestos sobre las actividades económicas de las zonas en las que operan.
En relación a la unidad de mando, Beltrán asegura que si el ELN acuerda un cese al fuego, todos los miembros, incluso los más alejados, lo cumplirán.