
Ocaña forma parte del Catatumbo, es una de las ciudades más prósperas no sólo de esta región sino de Norte de Santander. Como sucede en Colombia todo lugar que tenga riqueza forma parte de los intereses de los grupos armados ilegales. Ocaña es un corredor importantísimo que conecta al departamento de César, más exactamente al municipio de Aguachica y se convierte en una vía directa al mar. Se necesita mayor presencia del Estado en este lugar para evitar que sucedan hechos como lo que le pasó al dirigente político del partido comunes: Gustavo Quintero.
El pasado sábado 4 de octubre, sobre las 12:40 del mediodía, Quintero se encontraba con su hijo desplazándose en la vía que de Ocaña conecta con el municipio de Aguachica. A la altura del lugar llamado Sanín Villa, esto ya forma parte del Cesar, una camioneta negra les bloqueó el paso. De ella salieron hombres armados pertenecientes al ELN. Las intenciones, tal y como lo cuenta Quintero en un video, era llevárselo a él y a su hijo. Los hombres despojaron a los escoltas de Quintero de las armas de dotación y la intención en todo momento fue llevarlos a una ruta alterna. Las intenciones de secuestrarlos eran más que claras.
El Partido Comunes sacó un comunicado pidiéndole al gobierno mayor protección hacia sus integrantes de partido y a firmantes de paz. Durante la ofensiva que arrancó el 15 de enero del 2025 en el Catatumbo el ELN convirtió en objetivo de guerra a firmantes de paz en Tibú. Asesinó a cinco de ellos. La dirigencia del Partido Comunes en la tercera mesa técnica regional para la prevención y superación de la estigmatización hacia firmantes de paz, precisó que desde 2017 a la fecha 31 firmantes del Acuerdo de 2016 han sido asesinados. Por esto los integrantes del partido Comunes le exigen al gobierno y al ministerio de defensa extremar medidas de seguridad hacia sus miembros.
En un video Quintero narra los hechos, se presenta como consejero político del partido Comunes. “Esta acción, en la que pretendían privarme de la libertad sin duda alguna causa golpes a los escenarios de la construcción de paz en una región que ha estado sumida en el miedo. Se le solicita a los grupos armados excluir a la población civil y respetar el principio de distinción y a partir de allí poder generar los escenarios que lleven a la construcción de paz”.
La ofensiva del ELN en el Catatumbo ha dejado 80 mil víctimas y a pesar de lo que diga el gobierno la situación está lejos de estar controlado. El oriente del país este fin de semana tuvo que vivir otra jornada de terror debido al ataque que hizo la Domingo Laín del ELN a una base militar en Puerto Jordán. Este municipio de Arauca ya vivió este infierno en septiembre del 2024 cuando, también con Tatucos, fue atacada una base militar. Hasta el momento se reporta un militar asesinado y siete heridos.