
“Me fui más preocupado de lo que llegué” Así cerró la entrevista Daniel Coronell en una entrevista de poco más de dos horas. El cierre del periodista lo hizo a través de su cuenta de X. La entrevista la dio el presidente un día después de la crisis que generó el señalamiento que le hizo Donald Trump al afirmar que él era un narcotraficante. La entrevista fue retadora por la cantidad de temas que se tocó: el negocio de Ecopetrol en Texas, su futuro, su seguridad de que se convertirá en un líder mundial, su reunión con McNamara, el encargado de negocios en la embajada norteamericana, Palestina, los escándalos de corrupción, Estados Unidos y los aranceles. Lo que queda claro es que Petro, y así se lo dijo a Coronell “No me arrodillaré ante Trump”.
La entrevista se dio horas antes de que el senador republicano Bernie Moreno, muy cercano a Trump, afirmó que Petro se hizo elegir gracias a los carteles de la droga y que una vez se vaya el gobierno Petro las relaciones entre EEUU y Colombia se reestablecerían. Al parecer aún no hay anuncios definitivos sobre aranceles y otras sanciones.
Una vez salió de la entrevista con Coronell el presidente tuvo una reunión con McNamara, la reunión fue larga, franca y constructiva, según la prensa de Palacio y mostró su compromiso de aumentar aún más la persecución al narcotráfico. Eso pasó después de la entrevista, pero durante la conversación con Coronell el presidente afirmó que “Trump no sería rey en Colombia”. Alguna parte de los senadores más radicales y cercanos al presidente norteamericano, interpretaron esto como una amenaza de derrocamiento contra Trump. Habló sobre la suspensión del TLC, la legalización del cannabis, entre otros temas. El presidente se refirió a la tensión con el actual gobierno norteamericano y se la achacó, entre otras razones, a la guerra en Gaza: “el tono fue subiendo en la medida en que fueron cayendo más bombas y matando a más niños en Gaza, en que fueron encadenando y esposando a cada vez más latinoamericanos en los aviones y expulsándolos como si fueran perros, no queridos en los Estados Unidos y en que empezaron a amenazarnos hasta el punto en que ya los mismos misiles que caen en Gaza caen en el mar Caribe”.
Reafirmó que el ejército es del pueblo, de los campesinos y también habló de un posible golpe de estado que, según él, se ha fraguado por políticos “godos” adeptos a los Estados Unidos. Recordó que era un sobreviviente y que, como otros grandes políticos de izquierda en este continente, ha tenido que dormir con un fusil debajo de la almohada. La entrevista duró dos horas y fue la primera que dio el presidente a un periodista que no necesariamente está en sus filas ideológicas. Se reprodujo millones de veces, además de los cientos de miles de personas que lo vieron en directo. El interés que desata Petro sigue siendo el mismo que ha tenido desde su primer día como mandatario.