Los retos que tiene la Asamblea de la ONU en este 2025

Nos olvidamos de que el horror del nazismo fue el que hizo que se creara esta asamblea. Las imágenes de los campos de concentración en ruinas, las pilas de cadáveres que se alzaban como torres satánicas sobre un suelo embarrado hicieron que el mundo y sus líderes tomaran consciencia y se aseguraran de que esto jamás volvería a suceder.

Pero han pasado ocho décadas y la raza humana sigue siendo humana, con sus pozos oscuros, su maldad. Por eso los retos de esta asamblea tendrá a un genocidio como uno de sus temas centrales, el de Gaza. El cambio climático y sus problemas inmediatos, la Inteligencia Artificial y la igualdad de género serán los temas más álgidos. El presidente Petro será uno de los 193 líderes del mundo que subirá al podio de la ONU a dar su visión de la coyuntura mundial. Este tipo de eventos siempre ha dejado momentos cumbres, como la aparición del Che Guevara en los sesenta, Arafat en los setenta o Hugo Chávez en la primera década de este siglo.

El arribo de Petro a Nueva York causó revuelo al afirmar que fue un abuso y la prueba “de la barbarie” que lo hubieran descertificado. Aún no sabemos la hora en la que Petro hablará. El debate de este año tiene nombre y se llama Mejores juntos: 80 años más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Annalena Baerbock es la quinta mujer que preside la Asamblea de la ONU en sus ochenta años de historia. Cada uno de los mandatarios tendrá 15 minutos para hablar y no podrán extenderse un segundo más.

El tema más álgido es Gaza. La solución de crear dos estados ya está descartada. En la primera semana de octubre se cumplen dos años del desmedido contraataque a Palestina por parte de Israel que ha dejado 65.000 muertos, la gran mayoría de ellos niños y mujeres. El pasado 22 de septiembre se habló del tema en la ONU, sin que participaran Estados Unidos e Israel.

El advenimiento de gobiernos tan retrógrados como el de Donald Trump en Estados Unidos evidencia una verdad inobjetable, el mundo está viviendo un retroceso en materia de reconocimiento de derechos, sobre todo contra las mujeres. Por eso este tema estará en la agenda. Este año se cumplen treinta desde que se hizo la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que ha sido el plan más progresista para darle legitimidad a la igualdad de género y a la legitimidad de los derechos de las mujeres y niñas alrededor del mundo.

Los otros dos puntos importantes que se abordan en la ONU son el calentamiento global y los peligros que genera la IA. En estos dos puntos, el presidente Donald Trump cumple un papel esencial. Ha sido un escéptico del calentamiento global y, al principio de su segundo mandato, se ha mostrado partidario de desarrollar hasta límites insospechados la Inteligencia Artificial.