
Fue en el 2011, a través de un artículo publicado en el portal Verdad Abierta, donde se escuchó por primera vez el nombre de Juan Gilberto y Luis Gilberto Villegas. En el 2009, después de recibir información sobre ex comandantes paramilitares extraditados, Iván Cepeda, Danilo Rueda y Piedad Córdoba viajan a los Estados Unidos y allí se ven con Salvatore Mancuso quien se desahogó con ellos sobre lo que consideraba la traición máxima del gobierno Uribe: a pesar del apoyo que presuntamente les habían dado los paras al candidato del corazón grande para ser presidente, Uribe no les había cumplido a los paramilitares. Empezaron a escuchar versiones de mandos medios. Uno de ellos en Estados Unidos y en las cárceles colombianas. El senador Iván Cepeda visitaba las cárceles del país no para buscar testimonios contra su némesis, el ex presidente, sino para revisar las condiciones en las que se encontraban. Allí conoció a Pablo Hernán Sierra, alias “Pipintá” quien nombró a los hermanos Villegas y cuyos nombres aparecieron en Verdad Abierta en esta declaración:
Los rumores de esta relación han flotado desde el año 2010 cuando se publicó una investigación titulada Mecanismos de Impunidad en Antioquia: lo que la justicia no quiso ver sobre el paramilitarismo’ de la Corporación Jurídica Libertad y el Instituto Popular de Capacitación. En este estudio estaba consignado el seguimiento que se le hizo a uno de los negocios de Luis Alberto Villegas llamado Lácteos El Paisa y que estaba ubicado en el barrio Laureles de Medellín. Se tenía la sospecha, después de reiteradas denuncias que provenían del municipio de San Roque, que desde allí funcionaba un grupo armado. Mientras fue gobernador de Antioquia Uribe le dio legitimidad a las Convivir, como estrategia para combatir las guerrillas que azotaban el nordeste de ese departamento. Una de esas Cooperativas de seguridad fue el Cóndor, era manejada por los hermanos Villegas. Esa habría sido la semilla -según testigos como Juan Guillermo Monsalve- donde creció y ramificó el Bloque Metro.
El Cóndor recibió su personería jurídica el 18 de noviembre de 1996 a través de la resolución 42378 siendo gobernador Álvaro Uribe Vélez. Según las explosivas declaraciones de “Pipintá” en la revista Raya, los Villegas habrían estado detrás de varios hechos delictivos en el municipio de San Roque. Uno de esos hermanos fue asesinado. Según un artículo de la revista Raya fue ejecutado por el Bloque Metro. Se trata de Luis Alberto Vargas Uribe, hermano de Juan Guillermo, ganadero y político antioqueño, íntimo amigo del expresidente quien se hizo conocido en el país por una conversación con él en donde afirma “nos están escuchando estos hijueputas” haciendo referencia a los miembros de la Corte Suprema.
Según una investigación de la Fiscalía, obtenida a través del seguimiento que se le hizo al local lácteos El Paisa, se obtuvo evidencia de que los hermanos Villegas “conseguían desde armas y municiones, hasta la provisión de recursos económicos a partir del cobro de cuotas a diversas personas del Nordeste antioqueño” según documenta el portal Verdad Abierta.
Los Villegas fueron dueños de la finca Las Guacharacas después de que los Uribe se la vendieran. En 1996 sufrieron un ataque por parte del ELN, quemaron la hacienda y se robaron seiscientas cabezas de ganado. Según contó Pipintá en su larga entrevista a la revista Raya las masacres del Aro y la Granja serían una retaliación por el ataque a la hacienda de las Guacharacas. Así lo cuenta en el texto: