Lo peor que le pudo pasar a Uribe: Eduardo Montealegre, nuevo ministro de justicia

En la mañana de este 5 de junio se empezó a rumorar que Eduardo Montealegre será el nuevo ministro de Justicia de Gustavo Petro. En entrevista con La W Radio confirmó que los ruidos eran ciertos.  Esto podría ser lo peor que le pasaría a Álvaro Uribe. Las disputas entre los dos datan de hace veinte años, cuando Montealegre, siendo magistrado de la Corte, le tumbó el estatuto antiterrorista a Uribe. Desde ahí empezó una inquina que no desaparece con los años y que lo tiene, en el juicio que se le sigue al expresidente, como una de sus víctimas.

Nacido en Ibagué, hijo de un abogado sin título, desde el colegio se ha definido como un “contestatario”. Su papá, en vez de hablarle de grandes hazañas deportivas, le contaba los pugilatos verbales que sostenían dos grandes penalistas de la primera mitad del siglo XX en Colombia, Jorge Eliécer Gaitán y Carlos Lozano y Lozano.

En 2004 salió de la Corte y se ocupó de su oficina. Pero, con Juan Manuel Santos, regresó pisando duro. Fue una molestia para los uribistas cuando defendió, desde su cargo, el de fiscal general de la nación, el proceso de paz con las FARC. Además, fue quien puso tras las rejas al hacker Andrés Sepúlveda, por estar, supuestamente, apoyando a la campaña del candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Su paso por la Fiscalía no estuvo exento de polémicas, nada más recordar la que protagonizó por el caso Natalia Springer, pero, desde ese momento, se mantuvo firme en su posición contraria a la de Álvaro Uribe Vélez. El 25 de agosto de 2020, junto con quien fue su segundo en la Fiscalía, Jorge Perdomo, radicó en la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia una denuncia contra el expresidente por su presunta participación en las masacres de El Aro y La Granja. Noventa y tres páginas tiene esa denuncia que arranca, además, de la peor manera para los intereses del líder del Centro Democrático: “Por los delitos de lesa humanidad cometidos en las poblaciones de El Aro y La Granja: homicidio en persona protegida; lesiones en persona protegida; actos de terrorismo; desaparición forzada; tortura agravada; desplazamiento forzado agravado, tipificados en la legislación vigente en la época de comisión de los hechos”.

Mientras Uribe fue gobernador de Antioquia no escuchó las advertencias del líder social Jesús María Valle, quien resultó siendo asesinado. Avisó con suficiente tiempo que los paramilitares iban a hacer masacres en La Granja y El Aro. Pero Uribe no movió un dedo. Esto ocurrió en 1997. En la demanda, Montealegre y Perdomo afirman lo siguiente: ”cuando un servidor público incumple con sus deberes de protección a la población civil, debe responder penalmente, como autor [en este caso], por los hechos de los paramilitares. Esta estructura de imputación le es aplicable a Álvaro Uribe Vélez”.

En noviembre de 2024, el Tribunal Superior de Bogotá notificó una decisión en segunda instancia que reconoce a Montealegre y Perdomo como víctimas dentro del proceso penal que cursa contra el expresidente de la república Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Montealegre, además, opinó esta semana sobre el último escándalo que se ha desatado en el juicio que se le sigue al expresidente, el de preparación indebida de testigos refiriéndose concretamente a la “libreteada” que le hicieron al papá de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en este caso, y quien fuera trabajador de la hacienda Las Guacharacas. El testigo aparece desmintiendo a su hijo y apoyando directamente al expresidente. Sobre esto, el que será el nuevo ministro de Justicia dijo a La W Radio: “Es un delito. Lo que sucedió es un acto grotesco, con estos testigos que presentó la defensa de Álvaro Uribe, fueron libreteados. Es un delito de falso testimonio y una clara obstrucción a la administración de justicia”.

La posesión de quien será el nuevo ministro de Justicia, se llevará a cabo el próximo miércoles. Aún no se sabe qué tanto intervendrá Montealegre en un juicio que debe emitir un fallo preliminar en julio y que prescribirá el próximo 7 de octubre.

 
Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.