La Paz con el ELN y el chat GPT

En las últimas semanas le he preguntado al Chat GPT, por que no ha sido posible un acuerdo de paz con el ELN. Las respuestas varian de consulta en consulta, pero en general las razones que el chat GPT, presenta son las siguientes :

  1. El ELN no tiene interés en un acuerdo de paz.

  2. El ELN ahora es codicioso y esta tomado por el Narcotrafico y el aprovechamiento de recursos.

  3. El ELN no tiene orden interno, son un desorden como organización y eso hace inviable construir un acuerdo de paz.

  4. El ELN es controlado por el régimen Venezolano y no se les permite avanzar en la paz / El ELN tiene como prioridad ser una fuerza paramilitar en Venezuela.


Discrepo de estas consideraciones, que se ocupan la mayoría de los análisis y argumentaciones

La Paz con el ELN sigue siendo un reto presente.

Por supuesto hay que entender el reto y como asumirlo.
 
Una Paz con el ELN transcurre por este proceso que tiene una secuencialidad: bilateralidad, participación amplia de la sociedad colombiana para acordar transformaciones, y hacer realidad esas transformaciones con la participación del ELN.
 
Algunos analistas dicen que esta es una negociación inviable con ese planteamiento del ELN : bilateralidad, participación, transformaciones y certeza frente a esas transformaciones hechas, yo creo que es una negociación muy difícil y que hay que intentarlo.
 
Tenemos un logro, el acuerdo de participacion, veremos quien gana la presidencia y si quiere asumir este reto.
 
Lo que si creo con evidencia es que el Estado colombiano no tiene la capacidad de controlar al ELN y mucho menos derrotarlo.
 
El ELN de hoy tiene más capacidad que el ELN del 2015 y mucho más que el ELN del 2005.
Quien diga que va a derrotar al ELN, tiene que resolver un asunto : sacarlos del territorio, tarea dura por no decir imposible.

Un proceso de paz con el ELN sigue siendo un reto presente.
 

Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.