
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado hace unos meses por el delito de soborno y fraude procesal y espera un segundo fallo que puede absolverlo o ratificar su condena, salió en un foro virtual del Centro Democrático a quejarse por la decisión del gobierno Petro de subir el salario mínimo para este 2026. Es que el presidente propondrá que el salario mínimo de los colombianos llegue a 1.700.000 y esté en la media de los salarios mínimos del continente. Con Iván Duque, este salario mínimo apenas llegó al millón de pesos.
Uribe, quien se ha distinguido por la protección de los empresarios, convocó a un foro virtual llamado “Por una canasta familiar asequible”, en donde le pareció un despropósito esta propuesta, ya que —según afirmó— dispararía la inflación. Uribe, en sus dos periodos presidenciales, quitó beneficios como el pago de horas extras y las recargas de los fines de semana. En uno de los apartes Uribe afirmó: “El presidente Duque tuvo la aspiración de que el salario mínimo llegara al millón de pesos, y lo consiguió con su último aumento del 10 %. El gobierno Petro ha aumentado el 16, el 12, casi el 10; ahí va un 37 %. El salario mínimo ha pasado de un millón a casi millón y medio en tres años, algo que no se conocía antes. Entonces, la pregunta es: ¿por qué le está yendo mal al pueblo colombiano con ese aumento del salario mínimo, si se esperaba todo lo contrario?”.
Al expresidente le preocupa que se dispare la capacidad de endeudamiento de los colombianos y que se eleven los precios de las viviendas dignas. Según él, Petro paralizó la vivienda social y, por eso, los colombianos deben pagar arriendos más costosos. Además, expresó su preocupación porque, aunque se ha hecho el debido aumento del salario mínimo, con la inflación como está no se compensa una cosa con la otra: “Aumentaron tanto el salario: pasamos de un millón a millón y medio en tres años, en términos nominales. La participación de los alimentos en los estratos de menores ingresos ya pasó del 50%. Aquí ha quedado claro cómo los impuestos ‘saludables’ afectaron tanto esto, además de toda la cadena tributaria”.
Sin embargo, para el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aumentar el salario mínimo es la única manera para proteger a los colombianos de un aumento de la inflación y mantener por arriba los ingresos de los egresos de los colombianos: “Vamos a mantener la tendencia de los últimos tres años, con aumentos reales del salario mínimo”.
Una de las medidas más populares de este gobierno sigue siendo el del aumento constante del salario mínimo.