
Juan Sebastián Aguilar le había hecho varias veces el quite a la guadaña de la muerte. El 19 de octubre del 2023 resistió a un ataque sicarial mientras su chofer intentaba sacarlo de uno de esos trancones de hora pico en Bogotá. Ese primer ataque fue orquestado por el reconocido esmeraldero Pedro Orejas, quien buscaba sacarlo del negocio. Unas semanas después un grupo de hombres fuertemente armados asaltó su negocio, Esmeraldas Santa Rosa S.A -empresa que tenía al lado de su socio de toda la vida, el poderoso esmeraldero Jesús Hernando Sánchez- llevándose una millonaria suma en joyas. Repeler este tipo de ataques había sido parte de su vida. Había entrado al negocio de la mano de su mentor, Victor Carranza, de quien fue el jefe de su esquema de seguridad.
La guerra verde la llamaban. Las primeras esmeraldas encontradas en América datan de hace quinientos años. En la búsqueda de El Dorado los conquistadores iban por todo lo que brillara. Sin embargo no fue hasta la década de los ochenta del siglo XX cuando se desató la Guerra por las esmeraldas con toda su furia. Según Insight Crime en la década del ochenta murieron cerca de 6.000 persona en la disputa de las minas y del comercio de estas piedras. El Zar era Carranza, lo seguían en la línea de importancia y poder Hernándo Sánchez y Pedro Rincón Castillo, conocido por su alias de “Pedro Orejas” quien fue capturado y en este momento paga cárcel en los Estados Unidos. A sus 58 años Juan Sebastián Aguilar estaba en la tercera línea de importancia y poder. Iba a seguir ascendiendo de la mano de su socio, Hernándo Sánchez, pero el 7 de agosto del 2024 la muerte lo alcanzó.
Este diario tuvo acceso a unos audios en donde se escucha a alias Otoniel, jefe máximo del Clan del Golfo, hoy detenido en los Estados Unidos, hablando en noviembre del 2021 -cinco meses antes de su extradición- sobre estos esmeralderos “En Bogotá quedaron otros que hay también que bregarles a hacer lo más pronto posible. Es el viejo Hernándo Sánchez y Boyaco Sinaloa. Entonces, también toca organizar , a ver como se hacen las vueltas, a ver cómo se acaba de organizar esa zona del Llano y Bogotá”. Cuando “Otoniel” habla de “Boyaco Sinaloa” se refiere a Dionisio Vera quien se encuentra en Guayaquil desaparecido desde el pasado 26 de febrero. Es uno de los duros dentro de la guerra verde, es conocido también con el apodo del Flaco Vera y estuvo preso 11 años en Estados Unidos, vinculado a la estructura de Daniel “Loco” Barrera, uno de los capos del Cartel del norte del Valle.
En las grabaciones de Otoniel también aparece el nombre de Pedro Pechuga y de otro esmeraldero llamado Julio Lozano Pirateque a quien también el Clan del Golfo lo tiene en la mira.
Algunos esmeralderos están intentando llegar al gobierno nacional para entregar tierras a campesinos en Boyacá y así intentar mitigar una nueva guerra verde que está en ciernes y que tendría como protagonista a un temible actor: El Clan del Golfo.