La fuerza de Deyanira Gómez, la mujer que no se doblegó ante el poder de Uribe

El 28 de julio fueron tres las mujeres que, por su determinación, terminaron protagonizando una de las páginas más destacadas en la historia judicial del país. Una de ellas es la jueza Sandra Liliana Heredia, la valiente tolimense que decidió hacer justicia en un caso que involucraba al hombre más poderoso del país, la fiscal Marlenne Orjuela a la que, bien dice la periodista Cecilia Orozco, intentaron expulsar del caso y Deyanira Gómez.

 

Ha sido reconocida como la persona a la que con mayor facilidad el fuerte aparataje de abogados que blinda a Uribe podría haberle hecho daño. Es una médica que, tal y como lo dice en su columna Cecilia Orozco: “Trabajaba a donde la mandaran”, incluso, a la cárcel en donde conoció a quien terminó siendo su esposo: Juan Guillermo Monsalve. Es una madre soltera que tiene bajo su responsabilidad dos hijos, tuvo los suficientes arrestos para ser el refugio en el que se cobijó Monsalve cuando, con Diego Cadena a la cabeza, un grupo de abogados de Uribe, y de presos que estaban al servicio del expresidente, como Pardo Hasche, intentaron hacerle cambiar la versión a su esposo en la cárcel. Por eso, avisó a tiempo a la Corte Suprema que a su esposo lo iban a tentar para cambiar su versión, compró y metió en la cárcel un reloj espía, acción que fue completamente respaldada por la justicia, según leyó la juez este 28 de julio y pudo entregar el video en donde se ve al abogado Cadena intentándole hacer cambiar la versión a Monsalve.

 

Sandra Liliana Heredia reconoció el tesón con el que soportó las infamias, algo que recuerda Orozco en su última columna. Frente a su casa, había falsos mendigos que lo que tenían que hacer era vigilarla durante todo el día. El acoso le hizo perder su trabajo y también exiliarse. Ahora vive en un país donde no conoce su idioma, en donde no tiene a nadie que la apoye, que le dé una mano. Y mientras tanto, los medios que decidieron apoyar sin restricciones a Uribe, deciden deslegitimar su testimonio, incluso, poner en entredicho la compra de una finca que ella le regala a la mamá de su esposo, para que viva allí.

 

La lucha de Deyanira por la verdad, que vio sus frutos el pasado 28 de julio, queda plasmada en este relato:

 

Este personaje está rodeado del misterio. De las pocas cosas que se sabe sobre ella es que trabajó como médica en pequeños municipios de Cundinamarca. Después habría trabajado en la cárcel La Picota, donde conoció a Juan Guillermo Monsalve, quien ya pagaba una condena de cuarenta años de cárcel por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. El abogado Del Rio afirma que Monsalve y Gómez se conocieron mientras esta última entró a trabajar como médica a La Picota y allí “ se enamoraron”.

 

Gómez se ha visto envuelta en varias polémicas desde que fue llamada como testigo en el juicio que se le sigue al expresidente por el delito de manipulación de testigos. Un supuesto informe del ejército afirma que esta mujer había pertenecido a un frente de las FARC, que operaba en Cundinamarca y el Meta. Esta versión ha sido negada por el abogado Del Río.

 

Diego Cadena, abogado del expresidente, estuvo en el centro de la polémica durante la audiencia que dio Deyanira Gómez. Se habló sobre el origen del teléfono donde grabó la conversación que sostuvo con Cadena. Contó que este reloj se compró en Tienda Espía, un local ubicado en Bogotá y que costó trescientos mil pesos. Ella se lo hizo llegar a su esposo a través del abogado Héctor Romero, quien le cobró un millón de pesos por ingresarlo a La Picota.

 

En la audiencia, Deyanira Gómez dio detalles de cómo han sido estos años como testigo en el caso Uribe. Ha recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp, está obligada todos los días a usar un chaleco antibalas y tuvo que salir del país por su seguridad junto a su familia. Gómez tiene dos hijos de tres y siete años, y tuvieron que acostumbrarse a ver su casa llena de escoltas que les explicaban que era lo que tenían que hacer en caso de un ataque. El nivel de estrés era alto. A esto se sumó su exilio forzado, debido a las continuas amenazas.

 

En la audiencia del pasado febrero de 2025, Gómez contó que el abogado Cadena le pidió a Monsalve redactar una carta de retractación sobre lo que había dicho contra Uribe. Diego Cadena fue detenido en 2022 en el aeropuerto El Dorado, por presunto fraude procesal. Fue dejado en libertad en noviembre de 2024 por vencimiento de términos. Ahora está siendo investigado por el caso de manipulación de testigos que involucra al expresidente Uribe. Cadena fue uno de los protagonistas que tuvo la lectura del fallo del pasado 28 de julio y su condena será escuchada el próximo 15 de agosto. Por la parte de Uribe lo han dejado completamente solo.

 

El testimonio de Deyanira, que fue consecuente e inquebrantable, ayudó a resolver la primera parte de una sentencia que seguramente tendrá segunda instancia y que aspira, según la defensa del expresidente, a extenderse algún tiempo más hasta que sea 15 de octubre, fecha de su prescripción.

Picture of Iván Gallo

Iván Gallo

Es guionista de dos películas estrenadas en circuito nacional y autor de libros, historiador, escritor y periodista, fue durante ocho años editor de Las 2 orillas. Jefe de redes en la revista Semana, sus artículos han sido publicados en El Tiempo, El Espectador, el Mundo de Madrid y Courriere international de París.