Iván Duque le da la mano a Netanyahu el mismo día que Israel bombardeó el último hospital en Gaza

Iván Duque posa orgulloso al lado de Benjamín Netanyahu. Este 25 de agosto el expresidente colombiano viajó a Israel, el mismo día que desde Tel-Aviv se lanzó una ofensiva militar contra Gaza en donde murieron veinte personas, cuatro de ellos periodistas. El lugar que fue bombardeado fue, una vez más, un hospital. En su cuenta de X Duque no pudo dejar de expresar el honor que significa para él darle la mano al primer ministro israelí: “Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el Primer Ministro @netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022″. En Colombia el primero en reprochar esa visita fue el propio presidente Petro quien afirmó que Duque “No tiene corazón”.

A Duque lo acompañaron miembros de la fundación Innovación para el desarrollo, entre los que se contaban a Gabriel Gilinski, y el ex secretario general de la república durante su mandato, Gabriel Muñoz.

Estos fueron los hechos que ocurrieron en Gaza justo en el momento en el que Iván Duque le daba la mano a Netanyahu

No es cierto que en Israel todos celebran las acciones devastadoras de Benjamin Netanyahu. Son cada vez más repetidas y numerosas las manifestaciones contra lo que ya se califica como un genocidio contra el pueblo palestino. En la mañana de este 24 de agosto Israel acaba de atacar un hospital al sur de Gaza. El resultado es el de veinte personas muertas entre los que se cuentan cuatro periodistas. En la madrugada de este lunes Associated Press confirmó la muerte de una de sus freelances que estaba cubriendo los hechos, se trata de Mariam Adu Daqa. Al Jazzera también informó sobre el asesinato de Mohamed Salama. La agencia Reuters también hizo oficial el deceso del camarógrafo Hossam al Masri y del fotógrafo Hatem Khaled quien resultó herido. La NBC también perdió a uno de sus periodistas, se trata de Moaz Abu Taja. Además de ellos, en el ataque a este hospital murieron otras 16 personas.

El hospital se llama Jan Yunis y fue atacado dos veces. Se une a la larga lista de hospitales que han sido objeto del fuego israelí. Ante estos crímenes de guerra, las Fuerzas de Defensa de Israel solo encojen sus hombros y comentan que ellos no tienen la culpa de que en estos lugares se escondan militantes de grupos terroristas. Tampoco ha sido una rareza el asesinato de periodistas en esta guerra. En los 22 meses que llevan los ataques de Israel en suelo palestino se han reportado 192 muertes de periodistas.

Horas después del ataque, el gobierno de Netanyahu explicó los motivos de este nuevo ataque a un hospital en Gaza. Afirmó que lamenta cualquier daño a civiles que no estén involucrados en el conflicto. “Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible“. El jefe del estado mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que se haría una investigación lo antes posible para determinar los hechos. Mientras tanto el ministro de sanidad gazatí afirmó en un comunicado: “El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”.

Además de los periodistas asesinados se cuentan cuatro enfermeros y un médico. Tal y como confirmaron desde Gaza, este era el último de los hospitales en funcionamiento que quedaban al sur del país. Se ha calificado este atentado como de “horrible” en todo occidente y marca la dinámica que ha tomado Israel a lo largo de estos 22 meses de incesantes ataques y hostigamiento a Palestina. Pareciera que la consigna fuera una sola: acabar, exterminar al pueblo Palestino.