Este 12 de septiembre se lanza una de las novelas más celebradas de la literatura colombiana contemporánea

Cuando estábamos en pandemia creíamos que el mundo se iba a acabar. Era como la confirmación de un destino que solo podíamos ver en la ciencia ficción. La depresión era un tema cotidiano. Desde su soledad, León Valencia recuerda los años de goce, lucha y destino con el negro Apolinar. Entonces, restablece una conversación por medio de mensajes de correo. Este es el recurso narrativo con el que el escritor, nacido en Andes, Antioquia, construye su nueva novela, La vida infausta del negro Apolinar, que acaba de ser publicada por Planeta y cuyo lanzamiento oficial se hará este 12 de septiembre a las 6:30 de la tarde en el Gimnasio Moderno. La conversación se hará con el poeta Federico Díaz-Granados y con la periodista Patricia Lara, directora y fundadora de la Revista Cambio.

La vida infausta del Negro Apolinar es una reflexión sobre la amistad, la vida, la muerte y un recorrido por la lucha sindical y los héroes negros que ha tenido Colombia, desde el poeta Jorge Artel hasta los héroes negros universales, como el gran Muhammad Ali. Es una novela sobre el sufrimiento de los trabajadores en los ingenios azucareros del Valle, así como un libro sobre la santería, la salsa y toda la riqueza cultural del Pacífico.

En las primeras lecturas la novela ha sido celebrada por escritores como Carolina Sanín quien afirmó sobre La vida infausta del negro Apolinar: “Esta es una aproximación firme al otro mientras se hace un examen consciente de sí mismo. Un autor que se entrega a ser leído por su libro. Un trabajo consciente y verdadero sobre una época y un lugar y sobre los espesores y las espesuras de la conversación.

¡Bello!”. Este es un libro que no pasa desapercibido y que, entre sus lectores, ha sido ampliamente celebrado y catalogado como un acontecimiento literario de 2025. Acompáñenos este 12 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, en el Gimnasio Moderno.