
Entre las víctimas del conflicto armado colombiano ha causado revuelo la designación del ex general Eduardo Zapateiro. Es que en la mañana del lunes 3 de febrero hubo un sismo dentro de la gobernación del Tolima. Entre los nuevos nombramientos uno de ellos generó un ruido telúrico: el haber puesto en el cargo de asesor de seguridad de la gobernación a Eduardo Enrique Zapateiro. La gobernadora de ese departamento, Adriana Magali Matiz, hizo, durante el acto donde quedaba oficializado el nuevo cargo del ex oficial, una declaración que viene causando revuelo: “La estrategia es comprometer a todos los tolimenses en la seguridad. Si no hay seguridad, no hay nada en el país. Invito a todos los colombianos a que se sumen. Cada colombiano debe ser un soldado como en Israel, cada colombiano debe ser un policía”
Zapateiro ha participado en política dando opiniones y movilizándose en contra del actual presidente de los colombianos Gustavo Petro. Vale la pena recordar que el 28 de julio del 2022, una semana después de que Petro ganara las elecciones presidenciales, el general pidió su baja. Un año después, en su libro El hombre del deber cumplido explicó de manera extensa su versión de por qué había tomado esta decisión: no le perdonaba al nuevo presidente el haber hablado mal de soldados y oficiales, ni que afirmara que varios generales del país habían hecho pactos con el Clan del Golfo. “Yo no puedo ser comandante de este señor” dice en un apartado de sus memorias.