¿Cuáles son los grupos armados que operan en la zona donde ocurrió el atentado en Cali?

Este 21 de agosto se vio sacudido por una fuerte explosión en Cali. A las cinco de la tarde de este jueves, ningún grupo armado se había adjudicado el atentado, que habría sido perpetrado con pipetas de gas modificadas. Tampoco se habían confirmado los muertos y heridos que dejó la explosión, ocurrida frente a la base aérea Marco Fidel Suárez. Hasta esa hora, se habían reportado, según Caracol Radio, 36 heridos y cinco muertos.

El presidente Gustavo Petro reaccionó una hora después de este hecho y recordó que esto podría ser una retaliación por las operaciones desarrolladas en torno a Perseo II, la misión del ejército que significó “la derrota de la columna Carlos Patiño” en buena parte del Cañón del Micay, una zona históricamente marcada por la guerra.

Municipios muy cercanos a Cali, como Jamundí, han vivido un aumento exponencial de la violencia producto de la expansión de la coca que ha subido más del 200 % en el Valle del Cauca, según informe de la nueva red de seguridad del Observatorio de seguridad.

Las disidencias de las FARC, como el frente Jaime Martínez, se atribuyeron los atentados que azotaron Cali y sus alrededores en junio de 2025. El año pasado, el norte y el sur del Valle del Cauca sufrieron 28 ataques de estos grupos contra la fuerza pública. La tasa de homicidios subió hasta el 88,65 por cada 100.000 habitantes. Los homicidios subieron un 13 % en el norte del Valle comparados con el 2023.

Sin embargo, el grupo armado más sólido, y que está en franca expansión, es el Jaime Martínez, que pasó de ser una columna móvil a un frente. Este grupo está desde los inicios de la consolidación del Bloque occidental Jacobo Arenas de las FARC. Estuvo conformado por columnas móviles que se confederaron bajo el mando de alias Johnnier, que estaba articulado con Gentil Duarte quien a su vez recibía órdenes de Iván Mordisco. Francisco Daza, coordinador de la línea de Paz de la Fundación Paz y Reconciliación hace un repaso por la historia de la Jaime Martínez “Este bloque occidental Jacobo Arenas ocupa 40 de los 42 municipios del Cauca para el 2023 y a partir de ese posicionamiento territorial empiezan a aparecer en el norte de Nariño, en Tolima y el Huila y empieza la avanzada hacia el Valle del Cauca. Allí estaba la Adán Izquierdo y luego se suma la Jaime Martínez como frente, lo que está determinado por el aumento de número de hombres en sus filas”. Según Daza, la Jaime Martínez tenía contacto con los Espartanos, uno de los grupos ilegales que mandan en Buenaventura.

“En el marco del posicionamiento han incursionado en el Chocó recientemente. Se están aliando con el Clan del Golfo para hacerle un sánduche al ELN en ese departamento”.

Hay que esperar que salga la declaración oficial del gobierno o que el propio grupo reconozca que estuvo detrás del atentado a la base aérea en Cali. Nicolás León, investigador de Pares, analiza el mapa criminal de Cali y afirma que “hay una proliferación de estructuras armadas que se limitan al narcomenudeo, pero no tienen relación con los engranajes del crimen organizado en la ciudad, algo que no sucede en Medellín en donde manda la Oficina de Envigado. Lo que se ha visto en los últimos años en el interés del EMC por ordenar y articular estos grupos delincuenciales, por eso, podría ser relativamente sencillo entrar en un engranaje de subcontrataciones criminales en el que un atentado terrorista puede ser de gran ejecución sin la necesidad de un control sobre esto. La preocupación es que el EMC se ha constituido en el principal generador de violencia en Cali y en el área metropolitana, y de su presunta responsabilidad de empezar a organizar alrededor suyo el crimen en Cali”.

El paso de las horas será fundamental para determinar quién estuvo detrás de este, uno de los atentados más crueles que ha vivido Cali en los últimos años.Tu texto aquí.