Críticas a la decisión del Gobierno colombiano en la votación de la OEA sobre Venezuela


Foto tomada de Caracol Radio

En una jornada marcada por la controversia, el Gobierno colombiano enfrentó severas críticas de la oposición tras abstenerse de votar en una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que instaba a Venezuela a publicar de inmediato los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado. La postura adoptada por Colombia generó reacciones encontradas y dejó en el centro de la polémica al presidente Gustavo Petro.

El presidente Petro había expresado anteriormente su preocupación sobre la transparencia del proceso electoral en Venezuela, solicitando un escrutinio claro y aceptando el resultado, “cualquiera que haya sido”. Sin embargo, su decisión de no apoyar la resolución de la OEA, que pedía una verificación de los resultados en presencia de observadores independientes, fue vista como contradictoria por muchos, incluidos miembros prominentes de la oposición.

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, calificó la decisión del Gobierno como “inaceptable e inexplicable” a través de la red social X.

De igual manera, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, del partido Alianza Verde, criticó la inconsistencia entre las declaraciones públicas del presidente y las acciones en la OEA. “Dicen en redes que piden al Gobierno de Venezuela transparencia, garantías y publicación de las actas electorales y se niegan a votar una resolución de la OEA que pide lo mismo”, expresó López, añadiendo que esta ambigüedad equivale a complicidad con un fraude electoral.

La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, fue aún más contundente en sus acusaciones, tildando de “canalla” la actitud del Gobierno colombiano. Cabal argumentó que, mientras Petro y su administración hacían declaraciones para distraer la atención, en la práctica se abstenían de apoyar una resolución que instaba a Maduro a transparentar los resultados electorales. “La verdad es que Petro apoya al genocida Maduro”, afirmó la senadora.

En la sesión extraordinaria de la OEA celebrada en Washington, la resolución obtuvo 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias. La falta de una mayoría absoluta impidió su aprobación. El documento instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a publicar inmediatamente los resultados de cada mesa electoral y a permitir una verificación integral de los mismos en presencia de observadores independientes.

La decisión del Gobierno colombiano de abstenerse en la votación de la OEA ha avivado el debate sobre la coherencia y la postura de Colombia frente a la crisis política en Venezuela. Las críticas de la oposición resaltan las tensiones internas y las dificultades del presidente Petro para conciliar sus declaraciones con las acciones de su administración en el ámbito internacional.

Picture of userAdm

userAdm

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum