Crisis de seguridad en Barranquilla: el legado de Jaime Pumarejo


Durante 2023 Barranquilla ha llamado la atención del país por el notable aumento de la violencia y la inseguridad. Basta decir que desde enero hasta la fecha han ocurrido cinco masacres en el área metropolitana, dejando un saldo de 18 personas muertas y 30 heridas. Esto, sumado a una extorsión pululante, son muestra de la marcada incidencia que están teniendo las diversas organizaciones delictivas (a todos los niveles: Grupos Armados Organizados –GAO–, Grupos Delictivos Organizados –GDO– y Grupo Delincuencial Común Organizado –GDCO–) en Barranquilla y su área metropolitana.

Con el objetivo de dar cuenta del fenómeno de inseguridad en el área metropolitana de Barranquilla y aportar algunas recomendaciones y posibles caminos a seguir para la Alcaldía de Barranquilla y los demás municipios de la región, la línea Conivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) y la Fundación Foro Costa Atlántica presentan este informe en el que 1) hacemos un diagnóstico de la percepción de inseguridad de la población barranquillera y su área metropolitana, 2) ofrecemos un mapeo de los principales actores que propician la inseguridad y 3) analizamos las estadísticas de delitos de alto impacto en la región de 2017 a 2022 y 4) proyectamos el plan de seguridad y convivencia ciudadana de la alcaldía de Jaime Pumarejo y sus caminos por seguir en respuesta a este problema.

Le invitamos a leer el informe completo con toda la información, los mapas y el análisis, aquí:

Picture of userAdm

userAdm

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum