
El pasado 3 de agosto del 2024 no fue renovado el cese al fuego con el ELN. El gobierno nacional decidió levantar la mesa de negociación que era liderada por Vera Grabe e Iván Cepeda. Consideraron que habían pocas muestras de buena voluntad por parte de este grupo armado. Desde entonces los combates en territorios se han venido intensificando. Mas de un año después y a ocho meses de que este gobierno termine, existe la voluntad de ambos bandos por realizar acercamientos que los lleven a una buena negociación. Tanto el presidente Petro desde su cuenta de X como Pablo Beltrán han afirmado el interés de un nuevo diálogo, aunque eso si el ELN dejó claro en su mensaje: “Tenemos que hacer la paz, no sabemos si con este o con otro gobierno”.
En una de las regiones donde se siente con más intensidad el rigor de la guerra es el Catatumbo. Desde enero del 2025 el ELN empezó una ofensiva con el frente 33 de la FARC que ha dejado 70 mil víctimas. Por eso la voz de los líderes del Catatumbo es fundamental. Uno de ellos es Enrique Pertuz, presidente de la Red departamental de defensores de derechos humanos en Norte de Santander.
Desde su cuenta de X y en declaraciones a la prensa el líder social ha sido amargamente crítico contra Otty Patiño: “Otty Patiño hasta ahora lo que ha mostrado es que no es amigo del proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, y esto genera un obstáculo, por parte de la oficina del alto comisionado, en lo que respecta a facilitar las conversaciones de paz entre las partes. Esperamos que este Gobierno que va de salida, pero que abre la puerta para el diálogo, logre materializar este anhelo de las comunidades; El alto comisionado tiene gran responsabilidad en los procesos de diálogo, pero ha minado los acercamientos de paz, no es una prenda de garantía para que esta negociación avance”.
En Norte de Santander, tanto los líderes como la misma institucionalidad han sido críticas con la labor del comisionado de paz. Durante la emergencia en el Catatumbo su presencia no ha sido tan protagónica como lo exige su cargo. Pertuz además recuerda que una de las exigencias que le hizo el ELN a este gobierno, sacarlo de la lista de Grupos Armados Organizados, no se realizó.
El presidente acusó al ELN, a raíz de su ferocidad en el Catatumbo, de realizar crímenes de guerra. Petro igual está abierto a la negociación con el ELN así como está abierto a una negociación con el Clan del golfo con quien realizó acercamientos ya en Dubai y ya terminaron un primer ciclo de negociación en donde se entregaron a diversos compromisos, uno de ellos el de respetar las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en mayo del 2026.