Colombia será sede de la Primera Conferencia Internacional de Eliminación de combustibles fósiles

Los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, han sido el motor del desarrollo energético moderno. No obstante, su uso intensivo ha generado contaminación atmosférica, deterioro de los ecosistemas y ha contribuido de manera decisiva al cambio climático.

En este contexto, Colombia será anfitriona de la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, un espacio que reunirá a gobiernos, comunidades, expertos y sociedad civil para trazar rutas hacia una transición energética justa y sostenible. Así lo anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible vía X:

“¡Colombia reafirma su compromiso con la eliminación progresiva de los combustibles fósiles! En la ruta #DeCaliABelém, anunciaremos la Primera Conferencia Internacional sobre este tema, que tendrá lugar en nuestro país en 2026”.

El hecho de que esta conferencia se realice en Colombia, un país rico en recursos fósiles y con una economía históricamente dependiente del carbón y el petróleo, no es coincidencia. Ese contexto le otorga legitimidad para liderar una conversación global desde su realidad territorial, proponiendo soluciones que permitan migrar hacia fuentes económicas con menores impactos ambientales.

El reto es grande, pero también lo es la oportunidad: transformar industrias, fortalecer energías limpias, garantizar que las comunidades impactadas sean protagonistas del cambio y asegurar que el futuro energético del país esté alineado con justicia ecológica.

En esa misma línea, la ministra de Ambiente (e) Irene Vélez señaló durante el evento Un día para la Amazonía:

“Reconocemos la urgencia de avanzar hacia la eliminación progresiva y definitiva de la extracción fósil en la Amazonía particularmente. Sabemos que implica enormes retos políticos, financieros y técnicos, pero también sabemos que no existe alternativa si queremos garantizar la vida y la justicia”.

La Conferencia representa no solo un reconocimiento internacional, sino también una responsabilidad histórica: demostrar que es posible transitar hacia un modelo energético justo, resiliente y sostenible desde un país dependiente de los recursos fósiles, un mensaje claro y poderoso. El camino no será fácil, pero abre la oportunidad de que Colombia se logre consolidar como referente regional en la lucha contra el cambio climático, colocando la vida en el centro de la agenda global.

 

Referencias:

El Espectador. (2025, septiembre 20). Colombia anuncia cumbre para eliminar progresivamente los combustibles fósiles. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/colombia-anuncia-cumbre-para-eliminar-progresivamente-los-combustibles-fosiles/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [@MinAmbienteCo]. (2025, septiembre 20). Colombia reafirma su compromiso con la eliminación progresiva de los combustibles fósiles! En la ruta #DeCaliABelém, anunciaremos la … [Tweet]. X. https://x.com/MinAmbienteCo/status/1948751810300092658

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [@MinAmbienteCo]. (2025). “Desde el evento ministerial ‘Un día para la Amazonía’, la ministra (e) @IreneVelezT hizo un llamado a avanzar hacia la eliminación …” [Tweet]. X. https://x.com/MinAmbienteCo/status/1970903794926928224

Picture of Daniela Bernier Pacheco

Daniela Bernier Pacheco

Antropóloga y Abogada especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario con énfasis en derecho a las víctimas; Asesora jurídica en materia constitucional, civil Laboral y administrativo; consultora legal y empresarial. Además, cuenta con experiencia en transición energética.