Leo Matiz, otro hijo ilustre de Aracataca

El primer trabajo que tuvo Leo Matiz en México fue gracias a la recomendación de Porfirio Barba Jacob. Corría el año 1942 y el poeta colombiano, aún con seguidores en esa ciudad que alguna vez fue Tenochtitlán, le consiguió un empleo en la revista Así. Pero Barba Jacob le dio algo aún más valioso: un […]

Trump y Musk han traído al mundo una fealdad desconocida

No es una exageración, basta con recordar la historia. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, organizó purgas artísticas que calificaron al cubismo y al surrealismo —los movimientos más potentes de comienzos del siglo XX— como “arte degenerado”. Obras fueron retiradas de las galerías, los museos intervenidos. Algunas piezas se quemaron, otras fueron robadas por […]

Fundación Pares y Fundación Gabo inician Misión Aracataca

La Misión Aracataca propuesta por Catalina Valencia, directora de la Línea de Cultura de Pares tiene el objetivo de convertir al Municipio, lo que muchos dicen que debería ser el Macondo de Gabo, en un territorio donde se potencie el desarrollo sostenible, a partir del turismo cultural y la consolidación del patrimonio alrededor de la […]

García Márquez, el verdadero Gran Colombiano

Después de haber sido el escritor más grande en lengua castellana desde Cervantes es un poco vanal medir a Gabo por las anécdotas que tiene con estrellas de cine, con deportistas o estadistas. Se sabe que en 1988 fue capaz de sentar en una mesa en Nueva York a Muhammad Ali, Sergio Leone y Robert […]

Auge, caída y renacer de Aracataca: tierra de dioses

Hace 98 años, cuando nació Gabo, Aracataca vivía su última época de esplendor. Un gringo aventurero fue al Magdalena y le dieron de comer un plátano. El hombre puso los ojos en blanco y exclamó ¡What the fuck! Los cataqueros no sabían que no sólo había cambiado la historia de la humanidad sino que, lo […]

El homenaje que le rinde Pares a Gabriel García Márquez en su nacimiento

Aracataca ya no era una aldea de casas de adobe y cañabrava cercada por un río de aguas cristalinas escondido en un laberinto de selva y platanales que sólo pudo descifrar Melquiades. Era un punto en el mapa, apenas a dos horas de Santa Marta, en donde el tren, cargado con buena parte de la […]

Los años en los que ganaba una miseria: el duro comienzo de Gabo como periodista

Fue por una desgracia que Gabriel García Márquez terminó convertido en periodista. Estudiaba en la Universidad Nacional Derecho, más por complacer a su papá que por ser consecuente con alguna vocación. Entonces, el 9 de abril de 1948, Juan Roa Sierra disparó sobre Jorge Eliecer Gaitán mientras este salía de su oficina de la carrera […]

El poeta Helí Ramírez, la voz de las comunas de Medellín

En Medellín, a finales de los noventa, los jóvenes leían a un poeta. Se llamaba Helí Ramírez. Era difícil conseguir uno de sus libros. Iba en contra de todo, hasta del viento. Era un poeta de barrio. En realidad era el poeta de un barrio, Castilla, Comuna Cinco de Medellín, azotado por la violencia, por […]

¿Por qué restaurar los columbarios de Bogotá no es clasismo, sino justicia histórica?

El debate sobre la restauración de los columbarios en los Mártires ha generado controversia, especialmente entre quienes consideran que el espacio debería destinarse a un parque con canchas deportivas y juegos infantiles. Un texto reciente critica el proyecto de restauración y lo califica como una imposición de la “élite artística”, restándole importancia al valor simbólico […]