La presunta corrupción de la vía La Cordialidad de Barranquilla

El pasado 04 de octubre, la emisora W Radio denunció un presunto ‘carrusel de contratación’ durante la administración de Alejandro Char Chaljub (2016-2019), en el que un grupo específico de contratistas se vieron beneficiados por el direccionamiento de obras. Bajo la modalidad de ‘crédito a proveedor’, a saber, una forma de contratación en la que […]

La despedida de Iván Duque: el balance de su gobierno

Durante los cuatro años del gobierno de Iván Duque, los ministerios jugaron un rol fundamental para hacer frente a los complejos y crecientes problemas de la sociedad colombiana, desarrollando políticas de alto impacto en diferentes temas de interés nacional y atendiendo una de las crisis más duras de los últimos años: la pandemia del Covid-19. […]

Informe: Balance legislativo del Congreso 2018-2022

Con la posesión del nuevo Congreso 2022-2026 terminó oficialmente la actividad legislativa del Congreso que estuvo en el periodo 2018-2022, es oportuno entonces realizar un balance de la actividad legislativa que acompañó al gobierno de Iván Duque. A pesar de haberse caracterizado por formar una bancada de gobierno mayoritaria (137 congresistas de gobierno, 96 independientes […]

Petro: los cuestionamientos, las dudas y las encrucijadas

Por tercera vez, Gustavo Petro intenta ser presidente de Colombia, esta vez con más probabilidades que nunca. A pesar de que en su paso por el Congreso se convirtió en figura pública nacional por sus denuncias contra los parapolíticos, el cartel de la contratación de Bogotá o los falsos positivos, convirtiéndose en uno de los […]

Los cuestionamientos de Rodolfo Hernández

“Con los corruptos, ¡cero impunidad! Los recursos públicos son sagrados. De la mano de una justicia sólida, efectiva y libre de vicios, tendremos cero tolerancia con quienes promuevan la cultura de la ilegalidad”. Con esta consigna Rodolfo Hernández abre el preámbulo de su programa de gobierno; “no robar, no mentir, no traicionar”, es su slogan […]

Sexto informe de violencia y dinámica electoral

A solo dos semanas de la primera vuelta presidencial, la violencia político-electoral sigue en aumento en Colombia. Como advertimos en anteriores informes, a medida que se acercan las elecciones han aumentado los hechos de violencia electoral. Para el 13 de mayo de 2022, y contando a partir del 13 de marzo de 2021, fecha en […]

Quinto informe de violencia y dinámica electoral

A 3 días de las elecciones, el panorama de violencia política electoral es desalentador. Entre el 13 de marzo de 2021 y 7 de marzo de 2022 se presentaron 144 hechos que dejaron como resultado 188 víctimas. Por esto, preocupa, además, cómo se desarrollen los comicios en materia de seguridad para las personas candidatas y […]

Violencia político electoral y riesgos de las curules de paz

A un mes de las elecciones legislativas, la violencia político-electoral está en aumento y las garantías para la participación de las víctimas no se han consolidado completamente. La línea de Gobernabilidad y Democracia de la Fundación & Reconciliación (Pares) consolidó un informe para dar cuenta de los patrones que definen la violencia en esta época […]

Baronesas electorales en Colombia, un informe sobre las mujeres en la política

En Colombia, las dinámicas y los liderazgos políticos han estado históricamente dominados por los hombres y sus correspondientes expresiones masculinas, propias de una sociedad profundamente patriarcal y conservadora. A pesar de la aprobación del voto femenino en agosto de 1954 y su aplicación hasta diciembre de 1957, el camino recorrido por las mujeres colombianas para […]

Tercer informe de violencia y dinámica electoral

Desde la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) analizamos los patrones de la violencia política y electoral en el marco de esta contienda que se aproxima. En este encontrarás datos sobre los tipos de víctima, hecho victimizante, departamento, perpetrador y otros más.   Descarga el informe completo.