Qué ha sido de los chávez tras más de una década de nicolás maduro en el poder

Once años después de la muerte de Hugo Chávez su legado familiar poco a poco se ha ido deshaciendo. El último en ocupar un alto cargo dentro del Estado fue su primo Asdrúbal, quien fue presidente de PDVSA hasta 2023, cuando estalló la crisis de corrupción del entramado PDVSA-Crypto. Los demás han estado en cargos […]
El grupo político de Vladimir Padrino: la unión cívico-militar en acción

En abril del 2002 Fedecamaras, el gremio de empresarios venezolanos aglutinados en Fedecamaras, unido a la antigua junta directiva de PDVSA, lideraron un golpe que terminaría sacando por 72 horas a Hugo Chávez Frías de Miraflores. Las Fuerzas Armadas parecían apoyar la caída del presidente que en ese momento completaba 3 años en el poder. […]
El grupo político de Tarek El Aissami: Crónica de una purga

En los pasillos del poder en Venezuela, una red intrincada de políticos, militares y empresarios tejió durante años una trama de corrupción que sacudió los cimientos de la industria petrolera del país. Con Tareck El Aissami como figura central, este grupo aprovechó su influencia en PDVSA y el gobierno para desviar millones de dólares en […]
Así le roban los clanes políticos la comida a los niños más pobres de Colombia

Desde 2002 el Programa de Alimentación Escolar se institucionalizó como un programa social del Gobierno Nacional a cargo del Ministerio de Educación en un ejercicio de responsabilidades administrativas concurrentes con municipios y departamentos para reducir la deserción escolar en las instituciones educativas públicas. Implementaciones del programa tan exitosas como el que hizo la alcaldía de […]
Segundo Informe de Violencia Político—Electoral en Venezuela

No para la violencia de Maduro contra sus opositores Durante el mes de junio se presentaron 14 hechos victimizantes, que dejaron un saldo de 25 víctimas únicas. Esta cifra supera a la del mes de marzo, que con 9 hechos y 14 víctimas se había convertido en el más violento reseñado en este informe. El […]
Las razones de la expansión del ELN en Venezuela

En alianza con Alianza Rebelde Investiga (ARI), en el marco de la Alianza Democralat. La llegada a la presidencia de Venezuela de Hugo Chávez en 1999 fue un factor determinante para la expansión del ELN, además de la desaparición de las FARC como gran grupo armado en el año 2016, después de concretar los acuerdos […]
Impretics EICE, el fortín de la contratación pública en el Valle del Cauca

Foto tomada de: Sede de Impretics en Cali. | Foto: daniel jaramillo La antigua Imprenta Departamental del Valle del Cauca, hoy Impretics, es una Empresa Industrial y Comercial del Estado del Orden Departamental (E.I.C.E.), un tipo de organización que, según la Ley 1757 de 2015, artículo 50, se encuentra excluida de la obligación de rendir […]
Cuarto informe de violencia político-electoral (29 de octubre 2022 – 29 de agosto de 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su cuarto informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 29 de agosto de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
Informe de candidatos cuestionados elecciones regionales – Julio 2023

Desde 2014, la Línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) ha hecho un juicioso seguimiento de las precandidaturas y candidaturas cuestionadas para las elecciones nacionales de Congreso y Presidencia, así como para las elecciones locales de Alcaldías, Gobernaciones, Concejos y Asambleas Departamentales. En cuando a elecciones regionales específicamente, durante los comicios […]
Precandidatos cuestionados elecciones regionales – Junio 2023

Para las elecciones regionales de 2023, la línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) ha venido haciendo un seguimiento a las precandidaturas, los partidos políticos, los clanes y los cuestionamientos que acompañan estas aspiraciones. Se priorizaron los 32 departamentos del país y 60 municipios, y se documentó un total de 294 […]