Boletín #3 ¿Qué pasa con quienes defienden el territorio y el ambiente en Colombia, Perú y Venezuela

Por: Observatorio para la Defensa de la Vida (ODEVIDA )

Día a día, las organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes, las organizaciones de mujeres, ecologistas o de víctimas fortalecen su lucha por la Madre Tierra. Son la primera línea de defensa. Y son ellas las responsables de que en Colombia, Perú y Venezuela todavía haya territorios no intervenidos por el afán industrializador. A todas ellas, desde el Observatorio para la Defensa de la Vida, dedicamos este trabajo.

Este boletín es el abrebocas de una investigación realizada con el fin de visibilizar las vulneraciones que enfrentan líderes y lideresas ambientales. En él encontrarás un análisis de la sistematicidad del asesinato de estos liderazgos en Colombia; otro sobre la priorización de la industria minera y cómo esta ha afectado a las comunidades en Perú y, por último, una revisión sobre los conflictos políticos y socioambientales a partir del extractivismo minero y carbonífero en Venezuela.

Te invitamos a consultar elboletín completo y a estar al tanto de la publicación del informe final.

Picture of userAdm

userAdm

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum