El éxito de la gobernanza: la I cumbre de transición energética como escenario multiactor y multisectorial

Po: Lizeth Serrato Contreras En un escenario de gobernanza, la Fundación Paz y Reconciliación desde su Centro Pensamiento para la…
EL CORAZÓN DEL PROCESO: LAS COMUNIDADES HABLAN DESDE LOS SENTIRES

Por: Lizeth Serrato Contreras El conversatorio “comunidades energéticas: una mirada hacia el futuro” fue el escenario propicio para…
Alza la voz: 9 años haciendo incidencia sobre las violencias basadas en género en Buenaventura

Desde el mes de mayo del año 2015 la Fundación Progreso y Paz – Pro&Paz – organización que hace parte de la Escuela de Liderazgo Juvenil de la Fundación Paz y Reconciliación -PARES en Buenaventura, bajo la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. Ha venido desarrollando una campaña que […]
Distrito Para La Vida Y La Paz: El Bajo Cauca Antioqueño Como Primer Distrito Delimitado Por Mme

Por: Lizeth Serrato Contreras Caucasia, subregión del Bajo Cauca, fue testigo de la firma de la resolución que contempla el éxito del…
Juan Sebastián Rodríguez

Coordinador general de proyectos de la Fundación TEJ. Coordinador general del proyecto de la FundaciónTEJ. Abogado egresado de…
Edgar Andrés Moreno

Académico especialista en Comunidades Energéticas. Ingeniero agrícola con mas de quince años de experiencia en el área. Especialista en…
Claudio Rosas

Organización: Paralelo 7 – Chile. Experto en relaciones comunitarias y comunidades indígenas. Periodista – Magister en Comunicación…
Zairybeth Velasquez

Comunidad: Tekia – Wayuú. Líder indígena Wayuu, del eiruku ipuana del territorio de Tekia comprometida con la protección de nuestro…
Dugunawin Torres

Comunidad: indígena Arhuaco, comunidad Gwimake. Joven líder indígena del pueblo Arhuaco, resguardo Gwimake. Dedicado a fortalecer los…
Parque eólico de Carreto: Celsia ahonda en el potencial energético del Atlántico

Por: Lizeth Serrato Contreras En Celsia estamos comprometidos con la transición energética de Colombia, y por eso estudiamos diferentes…