Informe de candidatos cuestionados elecciones regionales – Julio 2023

Desde 2014, la Línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) ha hecho un juicioso seguimiento de las precandidaturas y candidaturas cuestionadas para las elecciones nacionales de Congreso y Presidencia, así como para las elecciones locales de Alcaldías, Gobernaciones, Concejos y Asambleas Departamentales. En cuando a elecciones regionales específicamente, durante los comicios […]
Precandidatos cuestionados elecciones regionales – Junio 2023

Para las elecciones regionales de 2023, la línea Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) ha venido haciendo un seguimiento a las precandidaturas, los partidos políticos, los clanes y los cuestionamientos que acompañan estas aspiraciones. Se priorizaron los 32 departamentos del país y 60 municipios, y se documentó un total de 294 […]
La primera legislatura 2022-2023¿El Congreso del Cambio?

Terminan las sesiones ordinarias de la primera legislatura del que fue llamado el “Congreso del Cambio” con los esperados altibajos y un Gobierno que debe pedalear cada vez más fuerte para la aprobación de sus reformas sociales. Luego de un periodo de “gozosos”, en el que Roy Barreras y Alfonso Prada lograron en la primera […]
Tercer informe de violencia político-electoral (29 de octubre 2022 – 29 de junio 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su tercer informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 29 de junio de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
Segundo informe de violencia político-electoral (29 de octubre 2022 – 30 de abril 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su segundo informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 30 de abril de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
ADELI, el “contratadero” que vincularía a Carlos Andrés Trujillo

En medio de una afanada reestructuración de la administración municipal de Itagüí ocurrida en 2011, en cabeza del alcalde encargado Luis Guillermo Pérez Sánchez (ficha política de Carlos Andrés Trujillo), el 30 de diciembre de ese año, a través del decreto municipal 1421, la Alcaldía de Itagüí creó una empresa industrial y comercial del estado, […]
Primer informe de violencia político-electoral (29 octubre 2022 – 28 febrero 2023)

La Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presenta su primer informe de violencia político-electoral del actual calendario electoral. Este informe comprende el análisis de datos recogidos desde el 29 de octubre de 2022, fecha de inicio del calendario electoral, al 28 de febrero de 2023. La violencia político-electoral es una subcategoría de la violencia política que […]
Andrés Rengifo, el ‘Manguito’ de la Alianza Verde en el Atlántico

El concejal de Barranquilla por la Alianza Verde, Andrés Rengifo, ha tenido actuaciones que lo asemejan con las del excongresista Jonathan Tamayo, conocido como ‘Manguito’, pues aunque obtuvo su curul con aval de un partido de oposición al gobierno del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la labor de Rengifo ha sido más bien discreta; mientras […]
Informe de precandidatas y precandidatos al Congreso con cuestionamientos

Desde la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) presentamos el Informe de precandidatas y precandidatos al Congreso con cuestionamientos: una investigación realizada por la Línea de Investigación de Democracia y Gobernabilidad sobre las personas que aspiran a quedarse con una curul en Senado y en Cámara de Representantes a pesar de encontrarse cuestionadas por escándalos de […]
La presunta corrupción de la vía La Cordialidad de Barranquilla

El pasado 04 de octubre, la emisora W Radio denunció un presunto ‘carrusel de contratación’ durante la administración de Alejandro Char Chaljub (2016-2019), en el que un grupo específico de contratistas se vieron beneficiados por el direccionamiento de obras. Bajo la modalidad de ‘crédito a proveedor’, a saber, una forma de contratación en la que […]