
La localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, amaneció hoy con un panorama alarmante: varias fachadas de comercios y viviendas exhibían grafitis alusivos al grupo armado ELN. Este hecho, que ha generado temor entre la comunidad, coincide con la tensa situación que vive el Catatumbo debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC, conflicto que ya ha cobrado la vida de más de 100 personas.
Alcalde @CarlosFGalan:
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) January 21, 2025
Así amanecieron varios negocios en el Mochuelo Bajo en la localidad de Ciudad Bolivar, las denuncias por extorsión crecieron en un 62%.
¿Dónde está la Bogotá que camina segura que se prometió en campaña? pic.twitter.com/nnxWvBPSTU
Por su parte, el coronel William Lara, comandante (E) de la Policía Metropolitana de Bogotá, afirmó que, según investigaciones preliminares, los grafitis no fueron realizados por integrantes del ELN, sino por bandas criminales locales que buscan sembrar miedo y afianzar el control territorial. “Se trataría de una suplantación por parte de la delincuencia común”, puntualizó Lara, quien también destacó que la Policía Judicial y los equipos de inteligencia están trabajando para identificar y capturar a los responsables.
Frente a los mensajes pintados en fachadas de viviendas de la localidad de Ciudad Bolívar, se informa: pic.twitter.com/pH6v5qWNaw
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) January 21, 2025
En paralelo, el Gaula y la Fiscalía General de la Nación continúan trabajando para combatir la extorsión en el país. Las víctimas pueden comunicarse con la línea 165 del Gaula, donde recibirán orientación y apoyo para enfrentar esta problemática. Además, el Ministerio de Justicia ha habilitado herramientas virtuales para facilitar las denuncias.