
En la vereda Playa Rica, municipio de Puerto Asís, se llevó a cabo la cuarta sesión del proceso formativo Escuela TEJ (Transición Energética Justa), una iniciativa liderada por la Fundación Paz y Reconciliación, la Fundación TEJ y Open Society Foundations.
La jornada se centró en el módulo ‘De la idea a la acción: proyectos sostenibles y comunidades de ahorro’, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades de líderes y lideresas comunitarios para estructurar proyectos sostenibles y asegurar su viabilidad a través de esquemas colectivos de ahorro.
Durante el taller, los participantes aprendieron a formular un proyecto comunitario desde el diagnóstico hasta la fase de sostenibilidad. Se discutieron temas como la construcción de objetivos SMART, la planificación de actividades, la elaboración de presupuestos y el diseño de cronogramas. Además, se exploró la importancia del monitoreo y la evaluación en los procesos comunitarios.
Uno de los momentos más importantes fue la construcción participativa de una propuesta ambiental comunitaria, que será financiada por las organizaciones aliadas. Esta propuesta, diseñada por los mismos participantes, busca mejorar las condiciones de acceso a energía limpia y fortalecer el liderazgo ambiental del territorio.
La metodología práctica permitió que los y las asistentes desarrollaran un marco lógico del proyecto, definieran indicadores de seguimiento y comenzaran a construir un fondo comunitario de ahorro que garantice la sostenibilidad de la iniciativa en el tiempo.