¿Punto final a la historia de Mockus en el Congreso?


Antanas Mockus Šivickas, el segundo senador más votado en la historia del país, no podrá volver al Capitolio. La decisión la dio a conocer el Consejo de Estado esta semana a través de un fallo que declaró la nulidad de la elección del senador Mockus, luego de que la Sala Plena del Consejo de Estado dejara sin efectos una acción de tutela que lo había devuelto transitoriamente a su curul. Confío en la justicia, estoy a la espera de conocer el contenido de la decisión del Consejo de Estado. En su momento me pronunciaré. Agradezco a la ciudadanía por el apoyo de siempre manifestó Mockus a través de su cuenta de twitter.

La elección del congresista había sido declarada nula luego de que un fallo de la Sección Quinta de la máxima instancia contenciosa considerara que había incurrido en una inhabilidad, al figurar como el representante legal de una firma que había celebrado un contrato estatal seis meses antes de su elección como congresista.

El parlamentario había recuperado el derecho a ocupar su curul en el legislativo, luego de que la Sección Primera del Consejo de Estado le concediera una acción de tutela que dejó sin efectos la nulidad de su elección.

Al resolver el recurso de apelación contra esta acción de tutela, la Sala Plena del Consejo de Estado consideró que el recurso era improcedente, pues el parlamentario cuenta con otro mecanismo judicial para controvertir el fallo que declaró nula su elección, que es el recurso extraordinario de revisión.

El caso Mockus en el Consejo de Estado

El episodio inició cuando los abogados José Manuel Abuchaibe Escolar , Nesly Edilma Rey Cruz y Víctor Velásquez Reyes interpusieron una demanda contra Mockus. Sin embargo, en febrero del 2019, la Sección Primera del alto tribunal ya había dejado en firme su investidura.

Pero el pasado 11 de abril de 2019 la Sección Quinta de ese mismo tribunal falló a favor de la demanda de nulidad presentada por los abogados que buscaban quitar del cargo al congresista del Partido Alianza Verde.

Mockus fue demandado por un contrato adjudicado por la Gobernación de Cundinamarca en 2017 a Corpovisionarios, organización sin ánimo de lucro creada por el exalcalde y representada legalmente por él, al tiempo que se posesionó en el Congreso de la República. Y de acuerdo con las normas electorales, los congresistas no pueden haber celebrado contratos con el Estado en los seis meses previos a su elección.

Una decisión en firme

Luego de la incertidumbre sobre el futuro de Mockus, el Consejo de Estado aceptó la solicitud de medidas cautelares pedido por el segundo senador más votado en la historia, y por consiguiente, pudo volver al Congreso, pero aún faltaba la última decisión.

Así las cosas, el excandidato presidencial Humberto De la Calle y abogado de Mockus presentó junto con su cliente una tutela ante el alto tribunal para tumbar el fallo de esa sección debido a la forma como procedió.

Los magistrados resolvieron que la Sección Quinta sí se equivocó al declarar nula la elección de senador, puesto que, fallaron contra del congresista y no tuvieron en cuenta lo que sus compañeros de la Sección Primera habían determinado dos meses antes, y en ese sentido hubo un error de procedimiento.

Mockus y su abogado, Humberto de la Calle, habían manifestado que siempre han respetado las decisiones de la justicia, y por consiguiente, no han argumentado ningún tipo de persecución en su contra, como suele suceder en estos casos de pérdida de investidura.

En su momento, De la Calle expresó que “estamos fatigados de que a cada fallo judicial hay quienes dicen que hay persecución. Ni es persecución, ni queremos presionar al Consejo de Estado».

Esta decisión vuelve a dejar en plena vigencia el fallo por medio de la cual la Sección Quinta estableció que la elección del senador Mockus era nula.