El negro Apolinar llega al Caribe Colombiano

En una gira que arranca este 15 de octubre en Cartagena, León Valencia, director de la fundación Paz y Reconciliación, presentará su última novela, La infausta vida del negro Apolinar. A decir verdad, la vida de la novela ha sido todo menos infausta. Desde su lanzamiento, el 16 de junio de 2025, ha sido un suceso de crítica y ventas. Personajes de la cultura colombiana como Patricia Lara, directora de la revista Cambio; Carolina Sanín, exigente crítica; Marta Ruiz; Federico Díaz Granados, entre otros, se han rendido ante esta historia contada de manera original, sin concesiones, toda una aventura de la experimentación novelística que, además, no se queda en un ejercicio estilístico, sino que es vida pura, prosa que late, que tiene sangre en sus venas.

Debido a esto, su primera edición se agotó y para celebrar esta segunda edición que ya está circulando en las librerías del país, su autor prepara gira por las principales ciudades del Caribe colombiano. Se arrancará este 15 de octubre en el mirador de la Institución universitaria mayor de Cartagena a las cinco de la tarde. Un día después, estará en Barranquilla, en la Universidad Autónoma del Caribe, y el 17 de octubre cerrará ese primer tramo de la gira como invitado en la Feria del libro de Sincelejo. Las horas de estos eventos la estaremos lanzando a través de las redes de la fundación Pares. Sumado a esto, se presentará el día 14 de noviembre en la librería Café Pombo de Santa Marta.

La vida infausta del negro Apolinar es una historia de dos amigos que se reencuentran a través de mails durante la pandemia y, a partir de allí, reviven no solo una historia de amor que conmueve al crítico más frío, sino buena parte del siglo XX en Colombia visto a través de la lucha de un negro en una plantación azucarera.

Los esperamos en octubre y noviembre. La fiebre por el negro Apolinar llegar al Caribe colombiano.