
Hace unos días el Consejo Nacional de Operación (CNO) de XM (el gestor del Mercado Eléctrico del país) alertó sobre el alto riesgo de racionamiento eléctrico debido a un déficit en la oferta de energía frente a la demanda proyectada en el área de Caribe 2 para el mes de octubre lo que podría traer consigo una posible crisis en la región.
¿Por qué se dice esto?
De acuerdo con XM, los balances energéticos muestran que durante varios días de octubre la demanda de energía en Caribe 2 será superior a la capacidad disponible de generación. Cuando esto ocurre, la medida técnica para proteger la estabilidad del sistema es aplicar Desconexiones No Atendidas (DNA), es decir, apagones programados en ciertos sectores.
En palabras sencillas: la energía disponible no alcanzaría para cubrir todo lo que se necesita, y el Caribe 2 conformado por los departamentos del Atlántico, La Guajira, Bolívar, Cesar y Magdalena podría sufrir cortes controlados de energía. En estas zonas se concentran tanto grandes centros urbanos como poblaciones que ya han vivido históricamente problemas de calidad y continuidad en el servicio de energía.
Ante las alertas, el Ministerio de Minas y Energía aseguró que no habrá desabastecimiento eléctrico en el Caribe. El 17 de septiembre expidió la Resolución 40418, que establece medidas para priorizar el uso del gas natural durante el mantenimiento de la regasificadora.
El plan del Gobierno es garantizar la atención de la demanda esencial de gas natural (usuarios residenciales, pequeños comercios, estaciones de compresión, gas natural vehicular y refinerías) y del servicio público domiciliario mientras se realiza el mantenimiento programado de la Planta de Regasificación de Cartagena. En este sentido el ministro de Minas y Energía señaló que: “(…) en coordinación con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Centro Nacional de Despacho (CND) y los agentes del sector, estableció un orden de prioridad en la atención de la demanda y fijó lineamientos para la comercialización y disponibilidad del gas, con el fin de mantener la estabilidad del sistema energético nacional”.
En palabras del MinEnergía, estas medidas buscan dar tranquilidad a los usuarios: el suministro estará protegido, aun en los días de mayor tensión del sistema.
Aunque la posición oficial es optimista, los informes técnicos dejan claro que el Caribe 2 está en un punto frágil. La dependencia del gas importado, la falta de respaldo en la generación y la alta demanda hacen que cada contingencia ponga en riesgo el servicio.
Esta coyuntura refuerza un llamado que viene haciéndose desde hace años: Colombia necesita acelerar la diversificación de su matriz energética. Apostar por fuentes renovables como la solar y la eólica especialmente en la región Caribe, que tiene un potencial excepcional en estos recursos.
Referencias:
Ministerio de Minas y Energía. (17 de septiembre de 2025). Gobierno nacional garantiza abastecimiento de gas durante mantenimiento planta de regasificación Cartagena. https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/gobierno-nacional-garantiza-abastecimiento-gas-durante-mantenimiento-planta-regasificacion-cartagena/
Consejo Nacional de Operación. (4 de septiembre de 2025). Informe CNO 808. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/09/ANEXO-Informe-CNO-808.pdf
Sandoval Mora, Y. (17 de septiembre de 2025). Alertan posible racionamiento de energía en el Caribe por falta de gas y generación de respaldo. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/alertan-posible-racionamiento-de-energia-en-el-caribe-por-falta-de-gas-y-generacion-de-respaldo/